Genera tu propia energía
Tu instalación para
el autoconsumo
empieza ahora

Somos tu empresa instaladora de Placas Solares en la Región de Murcia y Alicante.

Bienvenido al

Autoconsumo

En un mundo en constante evolución hacia la sostenibilidad, la energía solar emerge como una solución para abastecer nuestras necesidades energéticas.
Disfruta con Intelium de todas la ventajas del autoconsumo y la oferta más amplia de servicios, confía en los profesionales para instalar energía fotovotáica en casa y aprovecha los más de 300 días de sol de los que disfrutamos en la Región de Murcia.

Genera tu propia energía

Comienza a ahorrar desde el primer día.

Consigue independencia energética

Consume la energía que generas.

Sostenibilidad

Consume energía sostenible y reduce tu huella de carbono en el planeta.

Ahorra y consigue ventajas fiscales

Disfruta de la nuevas ventajas fiscales.

Revaloriza tu propiedad

Aumenta el valor de tu casa instalando energía fotovoltáica.

¿Necesitas asesoramiento?
Contacta con nosotros
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Opciones múltiples
PROMOCIÓN ESPECIAL

PACK CARGADOR VEHÍCULOS

En Intelium, creemos en el poder de la movilidad sostenible. Nuestra promoción especial te brinda la oportunidad de cargar tu vehículo eléctrico con energía limpia y eficiente. Descubre cómo el Pack Cargador de Vehículos puede transformar la forma en que te desplazas, ahorrando y cuidando del planeta al mismo tiempo. ¡El futuro de la movilidad está aquí, y tú puedes ser parte de él! Contacta con nosotros y da el primer paso hacia un viaje más ecológico y económico.

Somos tu empresa instaladora de

Energía Solar Fotovoltaica en Murcia

Disfrutar de los beneficios del autoconsumo nunca ha sido tan sencillo gracias a Intelium. En compañía de expertos, puedes convertir tu hogar, negocio o industria en un generador de energía limpia. ¿Te encuentras en la Región de Murcia, donde más de 300 días de sol al año te esperan? Intelium es tu socio ideal para instalar energía fotovoltaica y comenzar a ahorrar desde el primer día. Genera tu propia energía y alcanza la independencia energética.

Comunidades

Instala ya energía fotovoltaica en tu comunidad y comienza a ahorrar.

Unifamiliares

Genera tu propia energía y descubre la ventajas del autoconsumo.

Aisladas

Para lugares donde  no hay posibilidad de conectar a la red y se precisan baterías.

Empresas

Instalaciones para suministro a gran escala, ideal para empresas y fábricas.

Unifamiliares

Nuestro compromiso es proporcionarte soluciones personalizadas que reduzcan tu factura eléctrica y tu huella de carbono. Descubre cómo el autoconsumo puede transformar tu vivienda en un espacio más eficiente y sostenible.

Comunidades

Desde la reducción de gastos hasta la contribución a un planeta más limpio, el autoconsumo compartido es el camino a seguir. Descubre cómo podemos adaptar nuestras soluciones a las necesidades únicas de tu comunidad.

No esperes más

Trabajemos juntos

Porque somos Ingenieros

Somos capaces de afrontar cualquier instalación por compleja que sea.

Porque tenemos experiencia

Y es importante conocer bien el mundo en que te mueves.

Porque nos encargamos de todo

Para que no tengas que preocuparte por nada.

Porque somos servicio técnico

Y podemos solucionar cualquier incidencia en tiempo record.

Porque instalamos primeras marcas

Y eso es una garantía para ti y para nosotros.

Porque te buscamos financiación en 24 horas

Para que la inversión no afecte a tu economía.

Porque te asesoramos

Responderemos a todas tus preguntas y te daremos la mejor solución para ti.

Rellena este formulario y contactaremos contigo
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Opciones múltiples
¿Tienes alguna duda?

Intelium responde

No, nunca han sido ilegales y nunca he existido ningún impuesto. Aquello del “impuesto al sol” nunca llegó a materializarse y todo fue una campaña de los gobernantes de turno  para desincentivar la instalación de energía solar. Después de mucho pelear, por fin hemos cogido el rumbo marcado por Europa y los cambios normativos de 2019 han llegado para quedarse. La UE no va  permitir cambios a peor en este sentido y España tampoco se los puede permitir ya que los objetivos de emisiones de CO2 fijados por la Unión Europea para 2030 son muy exigentes y la única manera de cumplirlos es realizando instalaciones de autoconsumo.

La publicación del RD 244/2019 de Autoconsumo, ha supuesto un antes y un después en el autoconsumo fotovoltaico, eliminando todas las trabas existentes, simplificando enormemente los trámites, reduciendo plazos y permitiendo el vertido y la compensación de excedentes de forma fácil y rentable.

Actualmente existen tres modalidades de autoconsumo: sin excedentes, con excedentes sujetos a compensación y con excedentes no sujeto a compensación.

La modalidad habitual para pequeñas instalaciones residenciales es con excedentes sujeta a compensación, de este modo, toda la energía que no se autoconsuma, será inyectada a la red y la comercializadora nos compensará esos excedentes a un precio establecido. En ningún caso nos pagarán por la energía vertida restante después de compensar nuestro consumo. Es la modalidad más ventajosa para instalaciones residenciales e industriales pequeñas.

La modalidad con excedentes no sujeta a compensación puede ser más interesante para grandes instalaciones de autoconsumo donde los excedentes pueden ser muy altos en determinadas épocas o situaciones. En este caso el propietario de la instalación ejerce una actividad como productor de energía, por lo que está sujeta al alta de una actividad económica, la declaración de impuestos, etc.

En el panorama actual, la modalidad sin excedentes no tiene sentido, ya que mediante la modalidad con excedentes podemos obtener un retorno de nuestra inversión mucho mayor.

Nosotros creemos que no merece la pena. El desconectarse de la red eléctrica supone tener que sobredimensionar la instalación fotovoltaica y además añadir una cantidad importante de baterías (con su correspondiente mantenimiento) lo que hace que el coste de la instalación se dispare enormemente y la rentabilidad descienda. Además, es necesario tener un grupo electrógeno de apoyo con el mantenimiento y gasto que éste conlleva.

Si tenemos en cuenta que el tiempo de vida de una instalación solar está por encima de los 25 años y que las baterías suponen el mayor coste (con diferencia) y su tiempo de vida puede llegar a unos 7 años, nunca se termina de amortizar la inversión en baterías.

En cualquier caso, estar conectado a la red eléctrica tiene todas las ventajas de una instalación aislada y ningún inconveniente y si se realizan los cálculos adecuados, se puede ver la mayor rentabilidad de pagar la cuota mensual de electricidad que la amortización de una instalación totalmente aislada.

Además, existe otro inconveniente añadido, ninguna vivienda (o muy pocas) dispone de toda la superficie necesaria para instalar todos los paneles que necesitan en caso de una instalación aislada.

El fin de las instalaciones de autoconsumo es reducir la factura de la luz (en mayor o menor medida) y no hacerse independiente de la red eléctrica.

Una instalación totalmente aislada puede tener sentido en situaciones donde el acceso a la red eléctrica es muy complicado o costoso o en situaciones donde los consumos a alimentar sean bajos.

Si, de eso no cabe la menor duda y los cálculos lo demuestran. En el caso más desfavorable de una instalación de autoconsumo típica, suponiendo que no se autoconsume nada de energía y el 100% de la que se produce se vierte a la red y posteriormente se compensa, el plazo de amortización de la instalación está en torno a 8-10 años. Si tenemos en cuenta que una parte siempre se va a autoconsumir y si además, ajustamos bien nuestros consumos a las horas de mayor producción, se puede reducir este periodo considerablemente.

El número de paneles que se necesitan va en función del consumo que tenga cada uno y está condicionado al espacio libre de sombras disponible para colocarlas. De la manera que calculamos nosotros la cantidad de paneles conseguimos que la producción esté al mismo nivel que el consumo. Es posible que durante los meses de invierno (los más desfavorables) el consumo supere a la producción.

No hay que olvidar que el objetivo que se busca con una instalación de autoconsumo es reducir el importe de la factura de electricidad. Un determinado número de paneles (el que sea) va a producir una cantidad de energía determinada, que podrá ser autoconsumida o compensada y dicha energía producirá un ahorro determinado en la factura mensual, dicho ahorro será el mismo gastemos lo que gastemos y la amortización de la instalación nunca se verá afectada negativamente. En el caso de que el número de paneles esté ajustado con el consumo de la vivienda, el gasto en nuestra factura mensual será muy pequeño o incluso nulo, en el caso de que el consumo sea mayor que la producción de los paneles instalados, el importe a pagar de electricidad será mayor, pero, en cualquier caso, la cantidad de energía aprovechada de la instalación fotovoltaica será la misma.

A modo de ejemplo, si tenemos una instalación fotovoltaica que genera 500kWh en un mes y nuestro consumo es de 800kWh ese mismo mes, solo pagaremos por los 300kWh que hay de diferencia.

La producción de una instalación solar depende de varios factores, los más importantes son la posición de instalación de los paneles y la climatología.

Una leve variación de la inclinación o de la orientación de los paneles hace que la producción también varíe. Distintas viviendas tienes tejados distintos y los paneles hay que instalarlos buscando la mejor combinación de orientación e inclinación, pero también de integración visual y estabilidad estructural. Esto hace que todas las instalaciones no sean iguales y por tanto su producción tampoco.

De igual modo, variaciones imperceptibles en la climatología como puede ser la humedad contenida en la atmósfera o nubes altas difíciles de identificar a simple vista atenúan la radiación solar y por tanto reducen la producción de los paneles. Estas condiciones meteorológicas pueden ser muy distintas en ubicaciones próximas, en especial cuando son zonas de costa o montaña.

Aunque menos importante, también es importante tener en cuenta el propio sistema interno de medición de energía del inversor, ya que es posible que entre inversores de distintas marcas existan pequeñas desviaciones de medida que resulten en una lectura de producción/consumo mayor o menor que otra instalación.

Pues principalmente, pagar la instalación de autoconsumo con el ahorro producido por la propia instalación.

Si se ajusta correctamente la cuota de la financiación y la instalación esta correctamente dimensionada, se puede afrontar el pago de tu instalación solar sin suponer un esfuerzo económico extra, ya que los pagos mensuales de dicha financiación se quedaría cubiertos por el propio ahorro producido en la factura de la luz, de esta manera el poder adquisitivo de la familia no se vería reducido y además, una vez acabe la financiación se podrá disfrutar de un ahorro permanente durante toda la vida útil de la instalación.

Nos gusta lo que hacemos

Nuestros trabajos