Relación entre fotovoltaica y ganadería, la otra agrovoltaica

Cuando se habla de agrovoltaica se piensa rápidamente en campos de cultivo que pueden relacionarse y convivir con placas solares. Sin embargo, existen fórmulas de organización y gestión en las que es la ganadería la que se incorpora a la perfección con la producción de electricidad a partir de instalaciones fotovoltaicas solares. 

Las empresas ganaderas tienen mucho que ganar si llevan a cabo la inversión necesaria e instalan placas solares sobre los terrenos que tienen dedicados al ganado. Aunque este tipo de acciones ya se están llevando a cabo en diferentes zonas del territorio nacional, no es suficiente, el potencial económico es enorme y no está siendo, ni mucho menos, fomentado por los gobiernos. 

Si bien es cierto que la implantación de placas solares en estructuras ganaderas tiene una complejidad especial y, por tanto, elevados costes iniciales en la integración e instalación, en el medio y largo plazo resultarán muy rentables.

También hay que considerar que buena parte de la lentitud o el retraso que está teniendo esta fórmula de autoconsumo se debe a las limitaciones que, en demasiadas ocasiones, se presentan en las explotaciones ganaderas, sin la disponibilidad suficiente de tierras aptas para la instalación de las placas solares o por la poca ayuda en relación a la financiación de este tipo de proyectos. 

Actualidad de la implantación fotovoltaica en espacios ganaderos

Tanto en nuestro país como fuera de él, el interés por la sostenibilidad y la reducción de emisión de gases contaminantes de efecto invernadero crece a un ritmo cada vez más acelerado. Es algo fácil de entender cuando ya se están viviendo los efectos climáticos que han producido estas emisiones, con aumentos de temperaturas sin precedentes y un clima absolutamente fuera de control. 

La conciencia medioambiental comienza a liderar las acciones que el ser humano acomete en su vida cotidiana. Esto incluye a cualquier empresa o sector productivo, en el sentido que el consumidor final tiene tendencia a adquirir productos de aquellos que han invertido en la sostenibilidad. En la actualidad, además, las buenas experiencias que se han obtenido de estas estructuras en el entorno de la agricultura, promete que las granjas puedan seguir este camino con mayores facilidades y en un futuro cercano. 

La agrovoltaica en España 

En concreto, en el territorio nacional, la adopción de la energía solar repercute rápidamente en una reducción de los costes en el medio y largo plazo gracias a las muchas horas de sol. Este es uno de los principales puntos por los que el Observatorio Fotovoltaico Europeo ha destacado el lugar que ocupa España en el desarrollo de estos sistemas dentro de la Unión Europea. Una situación positiva incluso en un estado de inicio, como se encuentra, si se compara con los avances producidos en países como Holanda, Francia o Alemania.

Países que aun teniendo menor calidad solar y horas de recepción, mantienen una fuerte infraestructura, con gobiernos que apoyan claramente la producción de esta energía desde las ganaderías locales. 

Como cabe suponer, la implantación de este modelo de generación energética en explotaciones ganaderas va a depender tanto de la disponibilidad de tierras como del acceso a ayudas y financiación, así como al desarrollo de leyes que regulen el sector con procesos burocráticos que agilicen el cumplimiento de las normas y la adquisición de todo lo necesario para montar estas estructuras. En general, se requiere que en España se potencien las políticas gubernamentales para dar más apoyo al sector, permitiendo la producción de energía sostenible y limpia desde los entornos ganaderos. 

Fórmulas de uso de la energía agrovoltaica en las ganaderías

Cabe preguntarse qué utilidad recibe la energía generada desde un terreno dedicado a la cría de ganado. En términos generales, su uso no se diferencia en nada del que se crea en una instalación ubicada en un área dedicada al cultivo de hortalizas, cereales o legumbres. 

  1. Corriente eléctrica 

El primero de los destinos que tiene este tipo de energía agrovoltaica creada en zonas ganaderas es el de la generación de electricidad. Como norma general, esta energía eléctrica se utilizará para el autoconsumo de la explotación ganadera. Representa una solución ideal para reducir la factura y dependencia de la electricidad proveniente de la red nacional, minimizando los costes asociados a este tipo de consumo, como son los impuestos, las tasas…

  1. La calefacción y la refrigeración

La energía proveniente de las placas solares podrá ser utilizada tanto para calentar agua, y los espacios y habitáculos destinados a los animales y personas, como para alimentar los sistemas de refrigeración que sirvan para conservar en buen estado los productos agrícolas, alimentos y demás insumos producidos por la granja. En cualquier caso, los costes del consumo se verán reducidos de forma exponencial y, además, se mejorará la eficiencia energética. 

  1. La iluminación

Por último, como cabe suponer, la energía agrovoltaica podrá ser utilizada para la alimentación de los sistemas de iluminación. Un factor que cobra especial relevancia en aquellas ganaderías alejadas, ubicadas en lugares remotos de la sierra y que, por lo tanto, tienen muy complicado el acceso a la red eléctrica nacional. 

 

El camino hacia el autoabastecimiento es una opción cada vez más aplaudida por empresarios y emprendedores de cualquier sector y gremio. El aumento constante de los precios obliga a tomar este camino con el que dejar de depender de las continuas fluctuaciones del mercado, y contribuir en lo posible por un mundo más limpio y sostenible al crear energía a partir de la solar, y no de la quema de combustibles fósiles. 

Afortunadamente, y a pesar de los elevados costes económicos y de las dificultades que pudieran tener estas localizaciones, empresas como Intelium aportan toda su experiencia y capacidad para llevar la agrovoltaica, a cualquiera que esté interesado, de la forma más fácil y económica posible. Con compañías especializadas como la nuestra las ventajas llegarán desde el primer día, ya sea generando la propia energía e independizándose de la red nacional como por el aporte a la sostenibilidad planetaria, logrando, además, ahorrar y obtener ventajas fiscales y revalorizar la explotación. 

Y es que, en buena medida, la supervivencia de la ganadería va a depender de que los ganaderos sean capaces de independizarse y ser autosuficientes energéticamente hablando en el corto y medio plazo, logrando dejar atrás el aumento constante de los precios de la electricidad.